Hace algunos meses escribí un post sobre cómo vender nuestras fotos en internet y las diferentes posibilidades que la red ofrece. Lo publiqué en mi anterior blog y hoy me gustaría compartilo aquí con tod@s vosotr@s. Os dejo con él:
¿Quién no ha pensado alguna vez en sacarse un dinerillo con su afición? ¿En ver colgadas nuestras fotos en la pared de un café o una tienda de decoración? Confieso que yo sí. Y no por vivir de esto, ya que realmente es muy dificil, sino por satisfacción personal y de alguna manera, ver tu trabajo reconocido.
Si habéis sopesado esta posibilidad, hay varias maneras de hacerlo. En este post intentaré resumir las diferentes formas de vender tus fotos por internet. Las ventajas y desventajas de unas y otras, para que podais decidir si dais el siguiente paso o no.
En primer lugar, hay dos formas de vender las fotos:
-En formato digital, es decir, vendiendo el archivo tal cual.
y
-En formato impreso.
Formato Digital
Para lo primero existen lo que se llaman los bancos de imágenes. Consisten en almacenes masivos de imágenes, donde, por lo general, los usuarios compran un bono mensual y tienen derecho a descargarse un número x de fotos.
Funcionamiento: Al poner tus fotos en estas webs, os pagarán cada vez que una foto vuestra sea descargada.
Ventajas: No se necesita invertir en ninguna infraestructura, ni en publicidad promocionando tu propia web. Te beneficias de la repercusión global que tienen estas páginas.
Desventajas: El porcentaje de ganancia por cada foto vendida es pequeño. Hay un tipo de imágenes que se venden mejor que otras. Sobretodo del tipo comercial. Con lo cual, acabas haciendo las fotos que se venden y no las fotos que realmente te gusta hacer.
Podéis encontrar más información acerca de la venta de archivos digitales en Vender fotos
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Formato Impreso
Aquí volvemos a tener dos opciones:
- Vender tus fotos impresas haciendo tú mismo la impresión y el envío.
- O a través de un intermediario.
Os hablaré de dos webs, a modo de ejemplo, para hacer este tipo de venta.
Funcionamiento: Después de registrarte gratuitamente, puedes crearte una galería para mostrar las fotos que tienes a la venta. Por cada artículo que pongas en exposición, Etsy te cobra 20 céntimos de euro (más o menos 26 céntimos de dolar al cambio). El artículo estará disponible durante 4 meses, al cabo de ese tiempo, renuevas el anuncio. Cuando vendas un artículo, Etsy se llevará una comisión del 3,5% del precio de venta. Para más información podéis consultar la página How to sell de Etsy (en inglés).
Ventajas: Etsy es una web conocida a nivel mundial, miles de artistas exponen sus obras y tú puedes estar en ellos. Tus fotografías serán vistas tanto por compradores como por vendedores. Y en mi opinión la comisión no es excesiva.
Desventajas: Tú mismo tienes que hacer la impresión de la fotografía y el envío. Con lo que necesitas una impresora fotográfica de gran calidad y papel fotográfico también de calidad. Son inversiones que a largo plazo pueden resultarte beneficiosas o no.
Algunos links: A modo de ejemplo, os dejo los links de las tiendas de dos de mis contactos de flickr:
Funcionamiento: RedBubble fija un precio base para cada producto (postal, lámina, calendario...) y tú añades tu margen de ganacia. El precio definitivo es la base (ganancia de la web) + tu margen (tu ganancia). Para más información, visitad What can i do here? de Redbubble (en inglés)
Ventajas: Al ser una impresión profesional, ofrecen multitud de formatos: postales, láminas enmarcadas, lienzos,... tú no tienes que preocuparte de nada. Tal solo de hacer las fotos que te gusten, mostrarlas en tu galería y esperar a que lleguen las ventas :) En mi opinión, es la opción ideal para quien está empezando. No requiere ninguna inversión y si las ventas no van bien siempre puedes retirarte, sin haber perdido nada (solo el tiempo).
Desventajas: El porcentaje que te llevas es bajo. Lógicamente ellos hacen todo el trabajo y ese es su negocio. Reciénteme mi amiga de flickr Punt7 , creó una tienda en Redbubble y me comentó que el precio base de la web fluctúa según la popularidad de la foto en dicha red. Además, si un comprador hace un encargo de varias fotos, a partir de 6, Redbubble hace un descuento al cliente en función del número de copias.
Algunos links: Aquí tenéis la galería de dhmig en Redbubble, podéis echarle un vistazo para decidiros.
Esto es, a groso modo lo que ofrece internet. No dejéis de investigar otras alternativas para intentar escoger la mejor opción.
Si alguien ya tiene su tienda en Etsy, Redbubble o cualquier otra, o sus fotos en algún banco de imágenes, me gustaría que dejara un comentario contando su experiencia para que todos podamos aprender más acerca del funcionamiento de estas webs.
Cualquier duda, comentario o corrección, no dudeis en decírmelo.
Saludos papeleros :)